Entrevistas
Entrevistas
08/03/2021
Andrea Carreras-Candi: “El sector financiero ha de alcanzar la proporción de un 50% de mujeres en puestos de dirección" (Citywire)
Aún recuerdo cuando empecé a trabajar como asesora financiera en un banco suizo que, al ir a hacer la propuesta de inversión a un cliente con un importante patrimonio, éste me dijo: “Me ha encantado la propuesta de inversión de mi cartera, pero aún tengo cierta desconfianza en que sea una mujer la que gestione mi patrimonio…”.
Atraer a las mujeres a la profesión del asesoramiento financiero parece seguir siendo un gran desafío, ¿qué cree que se puede hacer para atraer, desarrollar y retener el talento femenino?
Una de las principales causas por las que la incorporación de las mujeres en cargos de alta responsabilidad o puestos directivos en entidades financieras sigue siendo un desafío, es por la dificultad de compaginar la vida personal y familiar con la profesional. Aunque se ha hecho mucho en estos últimos 20 años por facilitar esta coordinación entre vida familiar y profesional, creo que siguen faltando medidas de apoyo en las empresas y corporaciones que faciliten que las mujeres cuenten con cierta flexibilidad para poder estar en ambos lados, ejerciendo funciones de responsabilidad, en este caso asesorando financieramente a grandes cuentas de clientes, inversores y empresas y, por otro lado, gestionar el cuidado y bienestar de sus hijos.¿Cómo cree que ha evolucionado la presencia de la mujer en el segmento de la gestión de patrimonios en la última década? ¿Podría decirnos cuál es la proporción de miembros de EFPA mujer vs hombre? ¿Han realizado alguna comparativa o estudio de género entre sus asociados?
Si cogemos a EFPA España como muestra para ver la evolución de la presencia de la mujer en la gestión de patrimonios, podemos ver claramente que ha habido un gran cambio en estas dos décadas después de la constitución de EFPA España en 2002. Pasamos de una proporción inicial de 80% hombres- 20% mujeres a un inversión en la tendencia que hace que en la actualidad haya un mayor porcentaje de mujeres entre los miembros asociados de EFPA (54% vs. 46%).¿Qué está haciendo EFPA al respecto? y ¿qué se necesita para que la profesión de asesoría financiera sea más equilibrada en cuanto al género?
Desde EFPA España intentamos que en todas las formaciones, seminarios y en el congreso que organizamos con carácter bienal haya misma proporción de hombres que de mujeres en las mesas redondas o impartiendo las ponencias. Lo mismo con el programa EFPA de Educación Financiera, intentamos que haya misma proporción de hombres que de mujeres voluntarios asociados impartiendo los talleres formativos.¿Qué papel tendrán las mujeres en la industria de la planificación financiera en el futuro? Y avanzando, ¿dónde cree que estarán los desafíos y por qué?
Creo que el objetivo tiene que ser conseguir llegar a una proporción del 50% de mujeres en los puestos directivos de todas las entidades dentro de la industria. Sin duda, ayuda que cada vez haya más mujeres tomando las decisiones financieras en el seno familiar, una tendencia que detectamos en la encuesta de EFPA que realizamos cada año entre nuestros asociados con motivo del Día de la Mujer Trabajadora, ya que contribuirá a que se dirijan a una profesional mujer.EN PRENSA
CityWireOtras noticias: