Y es que una mala gestión puede salir muy cara y acarrear una serie de problemas añadidos. De hecho, algunas estadísticas señalan que tres de cada cuatro ganadores de la lotería tienen menos dinero cinco años después de haber ganado un premio de lotería.
EFPA España ha elaborado un documento didáctico que recoge algunos consejos a tener en cuenta, si nuestro boleto resulta premiado.
1/…Mantener la calma
Puedes darte algún ‘caprichito’, siempre teniendo en cuenta tus circunstancias y necesidades personales. Eso sí, evita los derroches y caer en la trampa de contratar cualquier producto ‘gancho’ que te ofrezcan en alguna entidad financiera.
2/…Que no hay inversión exenta de riesgo
Antes de contratar un producto de inversión, lo primero que debemos analizar es el nivel de riesgo que estamos dispuestos a asumir. Desconfía siempre de productos que ofrecen altísimas rentabilidades sin asumir grandes riesgos, ya que riesgo y remuneración van de la mano. En todo caso, ten en cuenta que no existe el producto financiero perfecto, sino que depende del perfil de riesgo de cada ahorrador.
3/…Que lo mejor es consultar con un asesor financiero
Buscar un asesor financiero acreditado e independiente te ayudará a gestionar correctamente la vida financiera del premio, en función de tus necesidades y objetivos. Recuerda que el concepto inversión va unido a un horizonte temporal a largo plazo.
Un asesor financiero cualificado podrá diseñar contigo una estrategia a medida para maximizar tu ahorro a largo plazo, realizando los cambios necesarios en tu cartera en función del comportamiento mercado. Lo ideal sería también consultar también un asesor fiscal y legal.
4/…Analizar en qué casos merece la pena liquidar algún préstamo o amortizar parte de tu hipoteca
Reducir una deuda tiene sentido económico siempre que el coste, es decir el tipo de interés, sea superior a la rentabilidad que nos daría otro activo financiero. Si tenemos la hipoteca al 4% y podemos obtener una rentabilidad del 1% con el dinero, pues es mejor amortizar. Pero si la hipoteca la tenemos, gracias a la eliminación de las clausulas suelo, a tipos casi de 0% y la rentabilidad a obtener es del 1%, es mejor no adelantar pagos.
Por otro lado, no hay que olvidar que puede haber unos costes de cancelación anticipada en el contrato que penalicen esa anticipación. La recomendación es hablar con un asesor financiero, que conozca nuestra situación económica, los costes de la hipoteca (intereses, cancelación anticipada,…) y las alternativas de inversión, y el deseo de riesgo (o tranquilidad) del cliente.
También existe una ventaja fiscal, si se trata de la vivienda habitual adquirida antes del 1 de enero de 2013, que permite desgravar hasta 9.400 euros anuales. Por tanto, si se adelanta el pago, por ejemplo, en 25.000€, se pierden casi 16.000€ en desgravaciones fiscales, por lo que sería más rentable maximizar los pagos hasta ese límite fiscal.