Noticias de asesoramiento financiero
Noticias de asesoramiento financiero
13/10/2015
Entrevista a José Antonio Herce sobre "El dilema de las pensiones" #JTvalencia
José Antonio Herce, director asociado de Afi y profesor de economía en la UCM, que participará como ponente en la conferencia ?El dilema de las pensiones? en la Jornada Territorial de EFPA en Valencia el próximo jueves 22 de octubre, comparte su punto de vista en cuanto a estas cuestiones, claves a la hora de planificar la jubilación.
Las pensiones públicas en España están aseguradas por la naturaleza de reparto del sistema. Nunca dejarán de cobrarse. Pero otra cosa es cuál será su nivel y poder adquisitivo. La mayor esperanza de vida de los jubilados y las necesidades de sostenibilidad de los sistemas de pensiones y del estado del bienestar en general. No obstante no serán peores de las que se perciben hoy mismo (en relación a los salarios) en muchos países avanzados más adelantados en materia de sostenibilidad.
Claramente, hacia un modelo mixto en el que que se combinen, de manera precisa e integrada las pensiones públicas y las de empleo privadas. A la vista de lo que se hace en otros países parece ser la mejor combinación para organizar los esfuerzos contributivos a lo largo de la vida laboral y la recuperación de rentas adecuadas durante la jubilación.
Las pensiones públicas, sostenibles y ajustadas a los esfuerzos contributivos carecen de alternativa. La Seguridad Social es el mejor seguro de longevidad jamas inventado. Pero hoy necesita una profunda transformación. Los productos mencionados no son alternativos, son claramente complementarios. Pero por derecho propio, sin tapujos ni paños calientes. De hecho, en un sistema mixto plenamente desarrollado, la previsión privada (idealmente en el seno de la empresa, ocupacional en cualquier caso) debería ser obligatoria y en pie de igualdad fiscal con la previsión pública.
De lejos, el mejor consejo es que ahorre mejor, no necesariamente más. Es decir, supuesto que el ahorro previsional a largo plazo (APLP) tienen el mejor tratamiento fiscal posible que cualquier otro tipo de ahorro, habría que orientar el esfuerzo ahorrador (quizá acrecentado) a este tipo de objetivos. Hoy, los hogares ahorran de manera muy poco orientada hacia el largo plazo y el objetivo previsional. Esto debe cambiar. Los productos concretos son secundarios, porque cualquier producto que sirva para canalizar este tipo de ahorro debería tener un tratamiento similar.
Otras noticias: